La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) se pronunció luego de que el Tribunal Superior de Bogotá, en segunda instancia, ordenara a la periodista Vicky Dávila y a Radio Cadena Nacional SAS (RCN) indemnizar a Jorge Hilario Estupiñán –excomandante de la Policía Nacional– y a su familia, por considerar que el cuestionamiento frente a un posible acto de corrupción habría generado un daño.Para la Flip esa decisión es “un retroceso en materia de libertad de expresión y un precedente muy peligroso ya que restringe ilegítimamente la libertad de expresión, atacando elementos centrales que podrían afectar no solo al periodismo, sino el ejercicio deliberativo de un sistema democrático”.La Flip afirma base su argumentación en cinco puntos:1. La Sala Civil fundamentó que “la función social de esta profesión [el periodismo] es informar, pero de manera alguna puede ser el báculo para el ejercicio de presión infundada a cualquier ente judicial y administrativo”. Al respecto, es fundamental recordar que la libertad de expresión tiene una relación estructural y estrecha con la democracia, ya que es una condición necesaria para la deliberación pública, plural y abierta, sobre los asuntos que nos conciernen a todos en tanto ciudadanos y ciudadanas.Esta consideración en el fallo restringe de manera inminente la libertad de expresión y la libertad de prensa. 2. La decisión del Tribunal trastoca profundamente el oficio periodístico, ya que lo limita para que desarrolle exclusivamente el carácter informativo, excluyendo de su ámbito la posibilidad de contribuir al debate público mediante la opinión. En este sentido, afirmó que “la actividad informativa debe limitarse a comunicar”, “las demandadas debieron apenas informar la existencia de la denuncia, más no asegurar, prejuzgar, acusar e incluso condenar una conducta de la cual nada les constaba”. Estas apreciaciones no son sanas para un debate público y democrático, pues se corre el riesgo de privar a la sociedad de análisis e investigación periodística y posiciones críticas frente a la información oficial.3. El Tribunal también supeditó el debate público y la opinión frente a un asunto de alto interés público a los resultados de los procesos disciplinarios y penales. Sancionar a Dávila por expresar su opinión sin mediar una decisión judicial previa que pudiera soportarla, constituye una grave violación al derecho a la libertad de expresión.Frente a esto, la FLIP recuerda que los periodistas tienen libertad de informar sobre presuntas actuaciones delictivas, sin necesidad de que exista un fallo condenatorio.4. Además de limitar los temas susceptibles de ser sometidos al debate público, la decisión adoptada también impone restricciones en cuanto a la forma del ejercicio periodístico. El fallo desconoce los estándares internacionales de libertad de expresión, que protegen los discursos “en todas sus formas y manifestaciones”. El Tribunal reprochó las formas en las que se realizó el oficio, refiriéndose al tono de la entrevista y calificando la opinión que expresó la periodista, indicando que “obró con falta de diligencia profesional, pues de manera inexplicable y totalmente inquisidora presionó, con ironía, sarcasmo en sus preguntas” y “censuró de manera displicente”.5. El Tribunal desconoce que en el ordenamiento colombiano NO hay fuentes prohibidas, y se envía un mensaje intimidatorio para que los periodistas se abstengan de utilizar información proveniente de investigaciones disciplinarias o penales que pueden ser de interés público. El Tribunal también reprochó la utilización de una grabación por considerar que era información reservada e hizo un llamado a la “prudencia” para que se restrinja el uso de este tipo de fuentes. Esto coarta la autonomía de los periodistas y puede generar un efecto inhibitorio en un contexto marcado por las investigaciones penales que buscan castigar a las fuentes.El fallo contra Vicky Dávila y La FM El coronel retirado de la Policía Jorge Hilario Estupiñán ganó un pulso jurídico a Vicky Dávila y a La FM, luego de que el Tribunal de Bogotá fallara, en segunda instancia, que hubo daño al buen nombre del uniformado por parte de la periodista y el medio de comunicación.Para el alto tribunal, Radio Cadena Nacional S.A.S. (RCN) y Dávila incurrieron en inexactitudes al momento de presentar el supuesto caso de corrupción del comandante en 2014 y pedir que fuera retirado del cargo.A la investigación se le dio apertura el 1 de abril de 2014, según el general Yesid Vásquez, inspector de la Policía Nacional, en entrevista con Vicky Dávila de la FM. Luego de que el funcionario explicara en qué fase iban las investigaciones por las revelaciones, la periodista Dávila le reclamó:General pues le agradecemos en todo caso, pero la grabación es contundente, y ya lleva en manos de la Policía un mes, debería ya haber una decisión mínimamente de tener a este señor separado del cargo para que no haga más contrataciones, que evidentemente está queriendo direccionar la contratación en ese departamento y eso es corrupción. Eso no tiene vuelta de hoja.Sin embargo, la justicia declaró a Estupiñan inocente penal y disciplinariamente, y para el Tribunal Superior de Bogotá, hubo presión por parte de la periodista al solicitar el retiro del coronel de la Policía Nacional.En el fallo proferido en segunda instancia, declaró “civil y solidariamente responsables a los demandados Radio Cadena Nacional S.A.S. y a Vicky Dávila en su condición de directora y periodista del noticiero F.M. Radio, por la transmisión de la noticia calendario del 6 y 14 de mayo de 2014”.Así mismo, ordenó difundir el contenido de esta decisión en los mismos canales por donde se realizó la denuncia y la rectificación de la información transmitida.Millonaria indemnizaciónEl alto tribunal además le ordenó pagar a la periodista y al medio, dentro del término de diez días siguientes a la notificación del auto de obedecimiento a lo resuelto en la sentencia, una millonaria suma a favor de los demandantes y a título de indemnización por perjuicios morales:- Jorge Hilario Estupiñán Carvajal: $60.000.000- Diana Carolina Estupiñán Vásquez: $35.000.000- Helen Judith Vásquez Campos: $35.000.000- Brayant Felipe Estupiñán Vásquez: $35.000.000El tribunal concluyó que “es claro que el daño es producto del actuar del agente periodístico, y por ende es responsable”.
Barcelona vs. Ferencvaros (Infobae)
var opta_settings = {
subscription_id: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d",
language: "es_CO",
timezone: "user"
};
var _optaParams = {
custID: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d",
language: "es_CO",
timezone: -3,
callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback]
};
Después de cosechar su primera derrota en la temporada ante el Getafe, el Barcelona pone primera en la Champions League 2020-21 ante el Ferencvaros de Hungría en un Camp Nou que finalmente no cueta con asistencia de público, opción que se barajó por un momento pero que fue desestimada por la Generalitat de Cataluña a través de un comunicado.El equipo húngaro amagó de entrada por disputarle la tenencia del balón al cuadro azulgrana, pero a los 5 minutos optó decididamente por replegarse en el fondo y apostar por un contragolpe con pelotazos largos l delantero Nguen. Por su parte, los de Koeman se adueñaron del balón y comenzaron a generar juego. La primera clara fue a los 16 minutos. Messi apareció por el centro, a la espaldas de los volantes, tiró una pared con Ansu Fati, remató de zurda al primer palo y el arquero rechazó hacia un costado.El visitante tuvo la suya más tarde gracias a un pelotazo que Nguen, única referencia de ataque, aguantó de espaldas en el área ante la atenta mirada de Lenglet. El delantero esperó a que lleguen sus compañeros y cuando Isael le pasó por la derecha lo asistió para que el brasileño desenfunde un potente derechazo que dio en el palo.A los 21 minutos, el cuadro azulgrana armó una jugada preparada en un tiro libre al borde del área en el sector derecho. Messi amagó a rematar, pero tocó al medio para Philippe Coutinho, que pateó desde la medialuna del área pero su intento fue por arriba.En la siguiente acción, La Pulga recibió en 3/4 por la derecha y protagonizó uno de sus típicos arranques pegado a la raya derecha. El Diez juntó varios jugadores, continuó en velocidad, y al meterse al área fue derribado. El árbitro no dudó, cobró infracción y el argentino, con un disparo rasante y cruzado lo cambió por gol.A los 35 minutos Trincao se animó a encarar en el área por el sector derecho, zona preferida para perforar la defensa del Ferencvaros, y al llegar al fondo lanzó un centro atrás que encontró a Ansu Fati. El juvenil disparó de primera, pero su intento fue tapado por el arquero Dibusz.Cuando el primer tiempo se apagaba, apareció el 2 a 0 para el local. En el primer intento por la izquierda, Fati se apoyó en Frankie De Jong y se filtró entre los rivales rumbo al área sin pelota. El mediocampista holandés lo vio y soltó un pase pinchado perfecto para que el joven la toque de derecha al segundo palo y festeje su tanto. Kharatin se hizo cargo de la ejecución y con un remate cruzado estableció el 1-.3(Reuters) (ALBERT GEA/)El complemento arrancó con la misma tónica de la primera mitad y el Barcelona encontró rápido el 3 a 0. Trincao filtró para Messi, quien en el área juntó marcas por la derecha, soltó al medio para Ansu Fati y éste improvisó un taco fantástico para que el balón llegue al otro extremo y Coutinho, con un derechazo potente al primer palo, celebre su tanto.Con el objetivo de darle descanso a algunos jugadores, teniendo en cuenta que el sábado debe enfrentar al Real Madrid, a los 15 minutos Koeman sacó del campo a Sergi Roberto, Trincao, Fati y para que ingresen Ousmane Dembélé, Junior Firpo y Pedri.Si quedaba claro que Gerard Piqué no podía detener a Nguen, quien en sus pocos intentos de ataque siempre había ganado, el central del elenco catalán quedó expuesto a los 25 minutos cuando el noruego le ganó en velocidad y no le quedó alternativa que camisetarlo para derribarlo. El árbitro cobró penal y el defensor se fue expulsado.Con el descuento y el hombre de más, el Ferencvaros se animó a atacar, adelantó sus líneas y acorraló al local. Koeman apostó por Ronald Araújo para ocupar el hueco que había dejado Piqué y por Sergio Busquets, quienes ingresaron en lugar de Coutinho y Pjanic.Pese a sus intentos, el cuadro húngaro sufrió el 4-1 en un contragolpe comandado por Dembélé. El francés por fin pudo sacarse una marca de encima, llegar hasta el fondo y darle un pase perfecto a un compañeros, en este caso el receptor fue Pedri, que de primera y en el punto penal sacudió fuerte abajo para gritar su primer tanto en Champions League.Ronald Koeman sacó del equipo titular a Griezmann y a Busquets (EFE) (Alberto Estévez/)Ésta es una oportunidad para reivindicar los ánimos después del empate (contra el Sevilla) y la caída por liga (con el Getafe) ya que, a priori, los azulgrana son los candidatos a quedarse con el encuentro.A su vez, esta nueva edición también será una ocasión para redimirse de la última, en la que cayó por un histórico 8-2 ante el Bayern Múnich, goleada que convirtió en la gota que rebalsó el vaso y decantó en una profunda reestructuración de la plantilla.El portero Marc André ter Stegen, los defensas Jordi Alba y Samuel Umtiti y el centrocampista Matheus Fernandes siguen siendo baja por lesión. La más sensible es la de Alba, pues el equipo se sigue huérfano de lateral izquierdo. Es por eso que Sergiño Dest ocupa este carril a pierna cambiada y que Sergi Roberto está en el lateral derecho.Gerard Piqué y Clement Lenglet vuelven a formar el eje de la defensa y, en el doble pivote, Koeman mantiene a Frenkie de Jong pero dar descanso a Sergio Busquets, lo abrió las puertas de la titularidad a Miralem Pjanic.Por delante, Philippe Coutinho es el enlace. Ansu Fati y Trincao los extremos, mientras que Lionel Messi tiene libertad por todo el flanco de ataque como falso ‘9’. Así es, Antoine Griezmann, tras sus polémicas declaraciones, está al banco de los suplentes.Por su parte, el Ferencvaros vuelve a la Liga de Campeones tras 25 años de ausencia y lo hace tras ganar al Kisvárda (2-0) en la Liga de su país. El ‘Fradi’, como llaman los aficionados al equipo más popular de Hungría, ya considera como éxito su retorno a esta fase del fútbol europeo después de la temporada de 1995-1996.El escenario no le es extraño al entrenador ucraniano Szergei Rebrov, que disputó varios partidos contra el Barca cuando era jugador activo en el Dinamo Kiev y hasta marcó goles contra el cuadro azulgrana en 1993 y 1997.HORA: 19:00 GMT (16:00 ARG-URU / 15:00 CHI / 14:00 COL-PER-MEX)TV: ESPN 2ESTADIO: Camp NouMÁS SOBRE ESTE TEMA:Tras el nuevo burofax, el plantel del Barcelona tomó una decisión que pone en jaque a Josep Maria BartomeuPrimer cruce entre Koeman y Messi en Barcelona: “Su rendimiento puede ser mejor”La respuesta de Guardiola para defender al Kun Agüero en el episodio que tuvo con la jueza de línea
Actualiza con cita de Sanguinetti sobre reconciliación con Mujica ///Montevideo, 20 Oct 2020 (AFP) - Los octogenarios expresidentes uruguayos José Mujica (2010-2015) y Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), líderes y adversarios políticos, renunciaron este martes a sus bancas en el Senado, en un retiro que acordaron realizar en forma conjunta.En la mañana de este martes, ambos se saltaron los protocolos sanitarios para darse un fuerte abrazo en la Cámara alta bajo el aplauso de todos los senadores que se pusieron de pie.La pandemia de coronavirus fue lo que precipitó la decisión de Mujica, de 85 años, que padece una enfermedad del sistema inmunitario. "Sinceramente, me voy porque me está echando la pandemia. Ser senador significa hablar con gente y andar por todos lados, el partido no se juega en los despachos (...) Y estoy amenazado doblemente, por vejez y por enfermedad", dijo este martes en su discurso de despedida el otrora guerrillero en los 60 y luego dirigente del izquierdista Frente Amplio (FA).Antes, en su carta de renuncia, había aclarado que este retiro "no significa el abandono de la política sino el abandono de la primera fila por entender que un dirigente es el que deja gente que lo supera con ventaja". Lo único permanente en la vida es el cambio y hay que dar espacio a las nuevas generaciones, insistió en su discurso. "La vida se nos va, y es inevitable, pero las causas quedan", dijo.En tanto Sanguinetti, de 84 años, recordó que su renuncia estaba prevista desde antes de las elecciones nacionales celebradas en 2019 e indicó que lo motiva "la necesidad de atender la secretaría general del Partido Colorado" (PC, centro), así como sus actividades periodísticas como columnista en distintos medios."Ustedes dirán ¿por qué este señor privilegia su partido y no disfrutar de este cuerpo? (...) Y es porque siento un enorme deber hacia mi partido y una profunda convicción sobre la importancia de los partidos políticos en la vida democrática", aseveró.Mientras "la opinión de los ciudadanos es diversa, es veleidosa, los partidos son los que encauzan, orientan, vertebran, articulan, y eso es fundamental sobre todo en estos tiempos en que las burbujas publicitarias y la magia de las redes pueden entronizar (...) a figuras que no representan valores y que no dan la seguridad institucional de los países, porque son gente que no se siente atada", argumentó. "El concepto de representación política hoy está en crisis. El ciudadano hace un Facebook y cree que con eso es partícipe de un diálogo universal y tiene la falsa sensación de ello. Y más que nunca entonces nos tenemos que aferrar a las ideas".
- Conciliación entre dos mitades -
Los dos expresidentes, durante décadas férreos adversarios políticos y en las antípodas en muchos aspectos de su cosmovisión, acordaron realizar su renuncia el mismo día."Esta es una hora de conciliación, de reafirmación democrática", dijo Sanguinetti sobre la salida conjunta."Habiendo estado tan enfrentados como pudimos haber estado con Mujica, él desde una revolución armada, yo desde los gobiernos que la combatían, hoy podemos decir con (la cita del poeta mexicano) Octavio Paz, que la inteligencia al fin se encarna, se reconcilian las dos mitades enemigas y vuelven a ser fuente, manantial de fábulas, hombre, árbol de imágenes, palabras que son flores, que son frutos, que son actos".Tras 15 años en el poder, el Frente Amplio dejó el gobierno en marzo a manos de una coalición liderada por el centroderechista Partido Nacional y de la cual Sanguinetti fue uno de los principales impulsores. Mujica, quien llegó a presidente siendo uno de los políticos más populares y a la vez más resistidos del país por su pasado guerrillero, tuvo una enorme proyección internacional.Su estilo alejado de protocolos y sus discursos en plataformas globales volcados a valores humanos poco usuales en el lenguaje político lo convirtieron en un personaje buscado por medios de todo el mundo. Sanguinetti, en tanto, fue el primer presidente de Uruguay después de 12 años de dictadura (1973-1985), tras unas elecciones con candidatos proscriptos por el régimen, y se erigió como líder de la restauración democrática. Volvió a ser elegido en 1995, siempre por el Partido Colorado.gv/dga/gm/lda
-------------------------------------------------------------
Imagen de archivo de la exministra María de los Ángeles Duarte. EFE/José Jácome/Archivo
(José Jácome/)Quito, 20 oct (EFE).- El Gobierno ecuatoriano no permitirá bajo ningún concepto que la exministra María de los Ángeles Duarte, condenada en un caso de sobornos y refugiada en la embajada argentina en Quito, salga de la legación para viajar a Argentina.Así lo aseguró a Efe la titular de Gobierno, María Paula Romo, al refrendar una decisión del presidente, Lenín Moreno, en el caso de Duarte, quien ingresó el 12 de agosto en la embajada argentina tras ser condenada en primera y segunda instancias en el denominado caso Sobornos 2012-2016."El Gobierno no emitirá salvoconducto, como ya se lo ha hecho saber el canciller (Luis Gallegos), a su colega de Argentina (Felipe Carlos Solá)", dijo Romo.Duarte, que fue ministra en los gobiernos del exmandatario Rafael Correa (2007-2017), fue condenada, junto a otras veinte personas, en un caso que juzgó la financiación ilegal del movimiento oficialista Alianza País.El 12 de agosto, tras refrendar la sentencia un tribunal de segunda instancia, la exministra ingresó en la embajada argentina en Ecuador, que la recibió en calidad de "huésped, por razones humanitarias".Su caso es desde entonces tratado por las Cancillerías de los dos países, sin que se perfile una solución."Argentina tampoco ha decidido si concederle el asilo. Al menos hasta el momento en que conversamos hoy, no ha notificado que se le haya concedido el asilo", puntualizó a Efe Romo.Y agregó que el Gobierno ecuatoriano "de ninguna manera permitirá que esta ciudadana, ni ninguna otra persona que deba rendirle cuentas a la Justicia, evada su responsabilidad".Preguntada sobre posibles desenlaces a una hipotética situación de permanencia continuada en la legación diplomática, Romo consintió que se resolverá cuando ella decida salir, o "la embajada decida que no puede permanecer en territorio argentino permitiendo que evada su responsabilidad"."No contemplamos la posibilidad" de que viaje a Argentina, insistió la ministra y aseguró que el presidente y el canciller "han sido muy claros en eso. Debe responder ante la Justicia. Ha sido ya sentenciada".Con ello diferenciaba su caso del de un grupo de cuatro asambleístas del movimiento Revolución Ciudadana, y tres cónyuges, que el pasado 9 de enero pudieron viajar a México tras haber pasado 86 días en la legación mexicana en Quito.Ello fue posible en negociaciones entre las Cancillerías de ambos países, y después de que México les concediera asilo."Desde el punto de vista jurídico y de lo legal hay una diferencia importante", aseguró Romo, que detalló, "no existían contra ellos órdenes de captura (..) y, de lo que conozco, aún el día de hoy, no existen"."Las personas que fueron a la Embajada de México lo hicieron porque su conciencia actuó más rápido que la Justicia. No necesitaban asilo y por lo tanto no necesitaban salvoconducto", precisó.Se trata de dirigentes correístas que pidieron refugio a México temiendo ser procesados en Ecuador por un presunto delito de instigación durante la ola de disturbios de octubre de 2019, como ocurrió con varios de sus compañeros, al considerar el Gobierno de Moreno que hubo un intento de golpe detrás de las protestas sociales."Se sabían mentalizadores de algo que podía terminar en la justicia, de algo que está penado en el Código, y por lo tanto cuando ese intento de golpe fracasó, de inmediato fueron a refugiarse en una embajada", sostuvo Romo.Reiteró que el Ejecutivo no expidió entonces ningún "salvoconducto", como se requeriría en el caso de Duarte, porque no eran requeridos."En el caso de Duarte, su entrada a la Embajada de Argentina entiendo yo que debería estar considerada una fuga para la Justicia ecuatoriana", concluyó.