Un hombre observa una pantalla con información del índice Merval (REUTERS/Marcos Brindicci)
Un hombre observa una pantalla con información del índice Merval (REUTERS/Marcos Brindicci) (MARCOS BRINDICCI/)

La eliminación del Banco Central y la dolarización han sido las propuestas clave desde un inicio y a lo largo de la campaña de La Libertad Avanza (LLA), como una llave que destrabara el ingreso a un nuevo modelo de filosofía y de política económica.

La propuesta de eliminación de la emisión inflacionaria de una moneda rechazada por la demanda como el peso argentino, así como de la institución emisora, el BCRA, considerada como un ente burocrático, ineficaz y fuente de la una estafa a la sociedad al disponer del uso único y obligatorio de la moneda local.

Ambos aspectos han quedado postergados para dar lugar al pragmatismo, necesario que facilite la salida del pozo heredado y del fracaso de la gestión económica desde el 2019.

No es improbable que ambas propuestas hayan actuado como diferenciación de campaña apoyadas en la concepción del modelo “libertario” aplicado a la crisis del país, lo cual se revelará en un futuro impredecible, y en función de la evolución de la situación económica.

Cómo resucitar al Mercado de capitales

a. Sin moneda de reserva y mercado con bajo valor de activos la mayor parte del capital emigra al atesoramiento local y la fuga.

Más allá de la discusión conceptual acerca de la propuesta ´libertaria´ inicial, la cual ha sido pospuesta transitoriamente o eliminada, la cuestión relevante es contar con una visión consensuada sobre las causas del retraso del mercado de capitales, y cómo actuar en consecuencia.

Considerando las últimas décadas desde los ´80 la reducida confianza de largo plazo, se ha sucedido de una gestión económica a la próxima casi sin interrupción debido a la suma de inestabilidad macro, alta inflación y devaluaciones del tipo de cambio.

Ello ha sido un factor clave que alejó del mercado de capitales tanto a inversores pequeños como de mayor volumen.

La consecuente ausencia de moneda local como reserva de valor, condujo progresivamente a que los inversores se contaran básicamente con tres opciones, mercados cambiario, financiero y bursátil:

1. demanda de dólar estadounidense a diferentes tipos de cambio de la misma divisa, conforme al monto y a la cotización oficial que fuera accesible y autorizada por AFIP

2. depósitos a plazo fijo en pesos en el sistema financiero

3. inversión en valores bursátiles e instrumentos con oferta pública

Por otro lado, instrumentos en mercados informales, con mayor rentabilidad:

4. compra de divisas en el mercado libre

5. inversión en cheques, mutuos, pagarés, hipotecas, garantías de préstamos

6. fideicomisos para amplia diversidad de negocios y estructuras legales

7. fondos privados de inversión sin oferta pública

El Mercado de Capitales –item 3-, representa un 12% del PIB aproximadamente, si se suma el mercado de acciones, fondos comunes de inversión, fideicomisos, y mercado de cheques y pagaré bursátil, incluyen casi el total de activos de inversión, cuando dicho porcentaje llega a representar el 100% del PIB ó mayor, en países de la región como los casos de Chile y Brasil.

b. Posible escenario para recuperar el Mercado.

Luego de cuarenta años de vigencia de la Ley 17988 de Mercado de Capitales, y posteriormente la aprobación de las últimas dos Leyes a partir de 2013, la Ley 26831 y 27440 se comprobó algo tal vez obvio pero no sencillo de modificar.

Tres aspectos que podrían adoptarse para activar el mercado, asumiendo que un cambio hacia un mercado de capitales expansivo es factible en tanto se logre normalizar la macro y efectuar los cambios estructurales anunciados, asumiendo que el mercado de capitales en desarrollo no será viable en un contexto de incertidumbre e irracionalidad de la política económica.

Los aspectos a considerar son:

1. Construcción de confianza.

Requiere del cumplimiento de los principios regulatorios, legales, de ética y gobierno societario en el muy largo plazo, lo cual implica no sólo la estabilidad en la gestión de un período ó dos de gobierno, sino perdurar a lo largo de décadas que incluyan mandatos con posturas políticas divergentes e inclusive antagónicas. Los casos de Chile, Brasil, México, Uruguay y Perú muestran un rasgo altamente positivo a nivel regional.

2. Capital atesorado y expulsado del sistema.

El resultado positivo de la estabilización macro y de las reformas estructurales deberá acompañarse de la incorporación del ahorro que ha salido del sistema, acumulado localmente y en el exterior en un volumen estimado superior a los USD 300.000 millones.

Sólo mediante la disponibilidad de tal volumen de capital podría financiarse la inversión en los numerosos nuevos proyectos para salir del estancamiento.

A tal efecto, el gobierno debería implementar un proyecto amplio de exteriorización del capital, que otorgue garantía fiscal suficiente a quienes ingresen al mercado de capitales por un período adecuado de tiempo, por ejemplo cinco años, mediante la compra de activos de compañías actuales y de nuevas que ingresen al mercado para financiarse.

A efectos de contrarrestar el consabido y en gran medida razonable argumento acerca de la falta de ética en esta opción, se requerirá enfatizar en las ventajas sociales emergentes en corto y mediano plazo, habida cuenta de que sólo la disponibilidad de fondos de inversión a través del mercado alimentado por el ingreso de esos capitales fuera del sistema aceleraría la salida de la crisis.

3. Rol de los mercados y la CNV para la supervisión, competitividad y difusión.

Tal como sucede en los mercados de economías maduras y en las regionales estables de elevada competitividad, se deberá ponderar la profesionalidad de los agentes de mercado, su capacitación continua e innovación tecnológica.

Síntesis

Revertir el ya prolongado período de declive del mercado de capitales a pesar de los muchos cambios positivos que se han implementado en las Bolsas y Mercados Argentinos -ByMA-, a nivel societario, tecnológico, de difusión y otros, durante los últimos años, no ha sido factible ni lo será en un medio adverso al capital.

Si se compara el monto salidos del sistema formal versus el que opera en las inversiones de capital declarado en el mercado a lo largo de las últimas décadas, se revela que el capital producto del ahorro doméstico ha sido más expulsado que atraído al mercado.

Los motivos de tal comportamiento deben buscarse en dos aspectos de ocurrencia simultánea, la continua inestabilidad macroecónomíca por un lado, sumada a una persistencia de la ideología económica que no oculta sino que promueve la expulsión del capital en lugar de su atracción.

El autor es exDirector de la Comisión Nacional de Valores

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.