Damian Di Pace
"Si hay un milagro del sudeste asiático es que no fue ningún milagro sino una decisión planificada de cambiar las reglas de juego para darle protagonismos al sector privado del cual las pymes tienen una importante participación en el volumen empresario"

La Argentina tiene varios frentes vulnerables, entre los más difundidos en primer término sin duda aparecen los jubilados y pensionados y las pymes, ambos sectores claramente afectados por la inestabilidad de la macroeconomía y políticas que provocaron la caída de sus ingresos en términos reales; el estancamiento de la actividad agregada y del empleo registrado, al desalentar la inversión productiva.

Frente al nuevo escenario que propone que el Gobierno de tender a la estabilización de los precios, erradicar el déficit fiscal y sanear el balance del Banco Central, para poder abocarse a una política de recomposición de ingresos reales de esos sectores vulnerables, Infobae entrevistó a Damián Di Pace, analista económico y director de la consultora Focus Market. Su especialización en el estudio de los mercados de consumo masivo y de la realidad de las pymes que volcó en varios libros, tales como: Economía de a pie; Un paseo por la economía que le interesa a la gente; El futuro del comercio minorista en Argentina; Economía Pyme y El futuro del comercio que viene, entre otros.

— Después de 100 días de un feroz ajuste fiscal, monetario y de desregulaciones, que generaron un brutal deterioro de los ingresos reales de la población, el Gobierno se lanzó con su propia reforma de la Ley de Movilidad Previsional y con periodicidad mensual, para empezar a dar alivio de inrgesos a uno de los sectores más vulnerables del país ¿Qué piensa?

— Si analizamos lo que pasó desde 2017 hasta la fecha los cambios de las fórmulas jubilatorias han sido desfavorables para el beneficiario. Siempre con la variación de precios de la economía hacia atrás y hacia adelante. Sin ninguna duda, vinieron a contener en cada período una reducción del gasto público por esta vía ya que representa más del 35% del mismo.

“Si analizamos lo que pasó desde 2017 hasta la fecha los cambios de las fórmulas jubilatorias han sido desfavorables para el beneficiario”

Hay un buen informe del Iaraf que muestra que en los últimos 5 años los jubilados con bono perdieron el equivalente a 9,4 jubilaciones y los que no recibieron bono 13,7 haberes. Es decir que equivalen a 14 meses sin cobrar en términos reales.

Por otra parte, un jubilado y pensionado por cada $10.000 que gasta en el supermercado compra sólo el 65% de lo que adquiría en 2017. El hornero ($1.000) se devaluó en las manos del jubilado a la espera de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle ($10.000) y Juan Bautista Alberdi ($20.000). El problema no es la nominalidad del billete sino su valor real en el bolsillo de los beneficiarios.

Son más de 7 millones de personas las que reciben un haber jubilatorio mensual. Por la masa de volumen de consumidores la mejora de su ingreso tiene un impacto muy importante en el consumo masivo que es alimentos, bebidas, artículos de limpieza y cuidado personal. Es decir, lo imprescindible para las necesidades básicas, a los que se le suma medicamentos. Si bien hoy está mal el del futuro estará peor si no hay cambios estructurales sobre el financiamiento del sistema previsional respecto de los activos (trabajadores).

Damian Di Pace
"Sin reforma laboral no habrá más activos para financiar a los pasivos. Recordemos que los jubilados de hoy son el resultante de la argentina de los 70´ y 80´ que tenían tasas de pobreza más bajas y que logró acceder a su vivienda"

Sin reforma laboral no habrá más activos para financiar a los pasivos. Recordemos que los jubilados de hoy son el resultante de la argentina de los 70´ y 80´ que tenían tasas de pobreza más bajas y que logró acceder a su vivienda. Los activos de hoy encuentran una argentina sin acceso a crédito hipotecario, sin niveles de ahorro e inversión y con una economía cayendo en términos reales desde hace más de una década. Hoy por cada pasivo hay 1,5 activos y el sistema sólo es sostenible con 4 activos por cada pasivo. Sin reformas drásticas no habrá recursos para financiar el sistema previsional presente y futuro en Argentina.

— Cada economista pareciera tener su “formula” previsional para compatibilizar las necesidades de los jubilados y pensionados y las restricciones fiscales, dada la relevancia que tiene ese componente sobre las finanzas públicas ¿Usted tiene una?

— Cómo no soy político no me paro en la fórmula previsional de la micro de hoy sino que me interesa analizar el horizonte macro para mejorar ese sistema. Entonces creo que ninguna fórmula previsional puede ser buena sin los recursos para mejorarla. Pensemos ahora el punto de partida. Un funcionario público debería ofrecer derecho a los ciudadanos pero primero cumpliendo con deberes básicos.

Es decir, ¿Es justo que un trabajador con la edad mínima necesaria que le faltan 5 años de aportes se jubile? La respuesta es sí. Lo que no es justo es que el funcionario le permita acceder al sistema a través de una moratoria sin los recursos para pagarle. Hoy el 58% de los jubilados y pensionados lo hicieron por moratoria. Los que aportaron 30 años y cobran más que la mínima tuvieron que bajarse de escalón para financiar a los que les faltaban aportes. La justicia social para unos se volvió absolutamente injusta para otros por impericia y falta de responsabilidad de la administración pública.

“Hoy por cada pasivo hay 1,5 activos y el sistema sólo es sostenible con 4 activos por cada pasivo. Sin reformas drásticas no habrá recursos para financiar el sistema previsional”

La única fórmula macro que salve la micro de los bolsillos previsionales tiene tres caminos necesarios a la par:

  • Una reforma laboral que aliente el empleo privado asalariado, que desincentive la industria del juicio laboral y que incorpore más aportes y contribuciones de trabajadores al sistema;
  • Como la economía aporta entre 30% a 35% de los fondos de Anses una economía que no crece tampoco aporta. Sin ahorro, inversión privada, producción y crecimiento del empleo privado es imposible mejorar la recaudación del sistema. Sin estos elementos no habrá Impuesto a las Ganancias, IVA o masa coparticipable que alcance; y
  • El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) se utilizó para ofrecer créditos a tasa subsidiada, financiar programas sociales y los recursos de Anses se utilizaron para programas como asignación universal por hijo o Programa Universal Adulto Mayor, entre otros. Se puede financiar con bolsillo de payaso cuando el espectáculo recauda para todos los actores, pero si no es así estarán todos navegando en la escasez. El principio básico de la economía es la triple “T”: no hay de todo para todos en todo momento y menos aun cuando se inventan artificialmente el “todo” momento y el de “todo”.
DI PACE MALASIA
Tras la experiencia del estudio de campo de las pymes en el sudeste asiático, Damián Di Pace recordó: "El principio básico de la economía es la triple 'T': no hay de todo para todos en todo momento y menos aun cuando se inventan artificialmente el 'todo' momento y el de 'todo'" (Di Pace)

— Viene de hacer un singular estudio de campo de las pymes en varios países del sudeste asiático, del que dio acabada cuenta en un ciclo de notas en Infobae en el último mes sobre este sector también muy vulnerable y hasta olvidado en la Argentina ¿Cuáles son las principales enseñanzas que trajo para que se pueda explotar todo su potencial del país?

— Mi viaje pasó por 4 países del sudeste asiático: Tailandia, Malasia, Singapur y Vietnam. Hace tiempo que hago estudios de campo por qué me interesa comprender y saber cómo hacen los países para estimular a sus emprendedores para que se conviertan en pymes que crecen. Si hay un milagro del sudeste asiático es que no fue ningún milagro sino una decisión planificada de cambiar las reglas de juego para darle protagonismos al sector privado del cual las pymes tienen una importante participación en el volumen empresario.

En un mix de este aprendizaje puedo decir que en Singapur a través de la educación se formaron emprendedores del sector cuaternario de la economía (informática, robótica, sistemas, entre otros), que en Vietnam la inversión extranjera directa se volcó en pymes que exportan con alto contenido local, en Tailandia la pymes siamesas permitieron que las tasas de pobreza disminuyan del 68% en 1988 al 9,8% actual en base a crecimiento de la economía y generación de empleo genuino y en Malasia las pymes han permitido, a partir su desarrollo económico, un crecimiento que ha mejorado los ingresos medios de su población que hoy es de USD 11.422 y se estima que se convertirá en la economía 21 más grande del mundo en 2050 con un PBI per cápita de 29.247 dólares.

Hace 15 días me reuní con el embajador de Malasia en Argentina Azman Rahim y producto de los vínculos bilaterales a través de la Cancillería argentina me dijo que “se fortalecerán las relaciones comerciales entre ambos países. Se han estrechado los vínculos para inversiones de Petronas en Vaca Muerta y a su vez se compartió la experiencia malaya en industria halal, y se acordó cooperar en desarrollo tecnológico de plantas procesadoras de maíz”. En 2023, Argentina ocupaba puesto 31 entre los socios comerciales de Malasia, con un comercio bilateral valorado en USD 1.810 millones. Creo que está relación crecerá y las pymes de ambos países serán muy protagonistas.

— Según sus estudios, ¿en la Argentina todas las pymes responden al concepto de “emprendedores” o ingresaron al segmento por necesidad como recurso de última instanancia, sea por haber perdido el empleo en relación de dependencia, sea porque el mercado laboral se ha ido debilitando al extremo de no demandar asalariados, por el exceso de regulaciones, costos de contratación, la industria del juicio y legislación atrasada para los tiempos modernos?

— El emprendedor es una persona inquieta por descubrir y brindar bienes y servicios de mejorar calidad en el mercado. El gran inconveniente es que debe estar dispuesto a hacerlo si la incorporación de su capital privado en forma de inversión le permita obtener tasas de rentabilidad favorables.

“En Argentina tenemos la menor cantidad de pymes por cada 1.000 mil habitantes de América Latina, sólo antes que Venezuela, con apenas 14 por persona”

En Argentina tenemos la menor cantidad de pymes por cada 1.000 mil habitantes de América Latina, sólo antes que Venezuela, con apenas 14. En Chile 58; Uruguay 48; México 34; y Brasil 25. La contracara ha sido la incorporación de más impuestos sobre el sector privado para financiar más planes sociales en lugar de generar incentivos para estimular la inversión privada, la producción y la creación de empleo genuino. La industria del juicio laboral minimiza la capacidad de producción de una pyme y le resta productividad y competitividad en la economía de escala.

Mientras en 2003 hubo solo 3.017 juicios laborales en 2023 había ascendido a 144.000. El litigio es el fantasma del riesgo inversor. Nadie está dispuesto a invertir si los impuestos se van a llevar más que el retorno de la inversión y ganancia esperada. Nadie está dispuesto a emplear si un juicio llevará a la pérdida del capital privado como es la empresa. La formación bruta de capital en Argentina se reciente en las pymes por que los gobiernos piensan en las cuentas públicas financiadas a través de masacrar a las pymes. Los resultados están a la vista.

Damian Di Pace
"Mientras en 2003 hubo solo 3.017 juicios laborales en 2023 había ascendido a 144.000. El litigio es el fantasma del riesgo inversor. Nadie está dispuesto a invertir si los impuestos se van a llevar más que el retorno de la inversión y ganancia esperada"

— ¿Cómo se debería encarar este problema de las pymes?

— En Argentina en los últimos 5 años se han perdido 37.000 mipymes. La cantidad de pymes permanece estable en un poco más de 600.000, y si no tenemos más volumen empresario no tendremos más empleo. Estoy convencido de que el Régimen Simplificado de Impuestos (Monotributo) en Argentina podría ser una gran siembra para cosecha de mipymes futura, pero está siendo la gran estafa en lugar de un círculo virtuoso para el sistema empresario local.

Si a un monotributista le va bien y a otro también está siendo exitoso en algún momento del crecimiento se encuentran y arman una sociedad para conformar una mipyme y seguir creciendo y desarrollándose. En Argentina las escalas y topes del Monotributo seguirán retrasadas llevando a la trampa del salto a un autónomo donde el emprendedor queda sumergido en una condena tributaria de 3 años con una presión tributaria y burocracia total en una Argentina que no crece pero que demanda hasta percepción de impuestos antes que el mismo obtengan una ganancia.

Este tipo de malas decisiones generan poco crecimiento del volumen empresario y el empleo. En Uruguay hay un régimen simplificado SRL para las empresas mipymes que facturan hasta USD 500.000, con impuestos que van de 3,3% al 12% de tasa efectiva sobre la facturación. En el régimen simplificado de Brasil el tramo 1 es de hasta USD 35.000, con 4% de impuesto; el tramo 2, hasta USD 70.178, tiene 7,8% de carga sobre la facturación; el tramo 3 tiene un tope de USD 140.356 y un impuesto de 10%; el tramo 4, USD 350.890 de tope y un impuesto de 11,25%; el 5, con una facturación de USD 710.564, paga 14,7% y el tramo 6, USD 935.419, con 30% de impuesto.

“Las malas decisiones de política económica generan poco crecimiento del volumen empresario y el empleo”

A medida que crecen, pagan más. Es gradual. No es de shock el paso. No es un plan “puente”, es un plan camino de horizonte de mediano y largo plazo. En Chile hay un régimen por el cual los impuestos pagados por las mipymes sirven como crédito para los impuestos pagados por las personas; eso favorece a los dueños y a las personas de clase media, que lo vuelcan sobre el consumo nuevamente. Es decir, obtienen un crédito fiscal que pueden descontar en el pago de sus impuestos personales de lo que oportunamente hayan pagado su empresa.

— Las recurrentes crisis en la Argentina han llevado a permanentes cambios de hábitos de compra de los consumidores, sea resignando productos y marcas, para adaptarse a presupuestos cada vez más flacos ¿Se vuelve de ese estado rápidamente con mejora de los ingresos reales?

— Lo que la inflación quema en el poder adquisitivo de los pesos incendia las posibilidades de ahorro presente para mayor nivel de inversión, producción, empleo y niveles de capitalización futura. Lo que pasa en un changuito de supermercado puede explicar muy bien lo que sucede en la previsibilidad de juego con la moneda para el que el produce, distribuye, comercializa y consume. No se puede mejorar el ingreso de los argentinos sin cuentas macro equilibradas que permitan una estabilización de la micro.

DI PACE 313
"Qué remuneración promedio de los trabajadores registrados en dólares recibio cada presidente de un mandato a otro"
Fuente: Focus Market

No hay posibilidad alguna de mejorar el ingreso de los argentinos con el plan “Robin Hood” es decir sacarle a los que producen para dárselo a aquellos que no lo hacen o tomar el capital y la propiedad privada para dárselo aquel que no lo tiene. Una economía que crece y se desarrolla sólo incluye a través de extraer inteligentemente la riqueza de un país, producirla con más calidad y mayor cantidad y para eso requiere más trabajo cómo un de los elementos de la fuerza de producción de la economía en la calidad de empleo. Sólo este proceso genera mejora en los niveles de tasa de ahorro y consumo de la población.

— El Gobierno está convencido de que para coronar el proceso de cambio hacia la estabilización de la economía y mejora de los ingresos reales de la población hay que ir a un régimen de “dolarización con libre circulación de monedas”. Usted hizo un estudio de campo en Ecuador ¿Qué pros y contras detectó en ese país?

— Efectivamente en 2023 fui a Ecuador a brindar una conferencia en el centro de convenciones de Guayaquil en encuentro nacional de logística en este país y me quedé estudiando el proceso de dolarización. Hoy 8 de cada 10 ecuatorianos no volverían al sucre.

Si es real que el proceso de dolarización de Jamil Mahuad en ecuador fue muy complejo por que el sucre pasó de 7.000 sucres por dólar a 19.000 en una semana se declaró feriado cambiario y bancario y cuando los ecuatorianos tuvieron acceso a sus depósitos vieron que el valor se había multiplicado hasta 25.000 sucres por dólar. La pérdida del ingreso en dólares fue muy importante. También es real que hoy después de 20 años el salario mínimo de un ecuatoriano roza los USD 500. Si bien la dolarización baja la inflación no resuelve de por si otros problemas cómo el fiscal.

“Si bien la dolarización baja la inflación no resuelve de por si otros problemas cómo el fiscal”

Cómo el Banco Central de Ecuador no podía emitir más sucres recurrió al incremento de la presión tributaria sobre las pymes restándoles competitividad; y además a la deuda externa hasta caer dos veces en cesación de pagos. Incluso, eso no le ha alcanzado porque decidió subir el IVA de 12% al 13%, ahora al 15 por ciento.

— ¿Qué le diría al Gobierno sobre esa experiencia?

— Creo que la dolarización es muy popular por qué para una Argentina que tiene el problema de la inflación hace 80 años con solo una década de descanso permitiría muchas ventajas como la estabilidad de precios, eliminación del riesgo cambiario, facilitará el comercio internacional, la menor volatilidad financiera, mayor confianza en una moneda que los argentinos ya creen, mayor financiamiento y crédito local e internacional, reducción de la especulación cambiaria y la transparencia en los precios.

DI PACE 313
"Qué pbi recibieron los últimos 4 mandatos presidenciales"
Fuente: Focus Market

Sin embargo, respecto de sus debilidades creo que deberían tener en cuenta qué pasa cuando se dan escenarios de caída de los precios internacionales de las materias primas que más exporta el país con devaluación de los monedas de países con los que se comercia o compite. Eso se vio claramente con el efecto “tequila” en 1994, la crisis del sudeste asiático en 1997 y el efecto “caipiriña” en 1998. La debilidad frente a los shocks externos me parece su mayor debilidad.

Y la segunda debilidad no menor es que para que las pymes sean más competitivas y productivas es necesario lograr equilibrio fiscal, para luego bajar la presión tributaria y burocracia para que puedan competir en los mercados internacionales.

Pero creo que eso le llevará toda su gestión al actual gobierno y será necesario la continuidad en otra gestión más aún. No es de un día para otro. No se pueden bajar impuestos sin lograr superávit fiscal y eficiencia en el gasto público. Al quedar dolarizada la economía, lograr la productividad y competitividad de los países atados a la divisa americana no es inmediato. Pienso en la producción más que en la moneda en ese proceso.

— ¿Cómo ve la actividad productiva y comercial actual y qué cabe esperar?

— La actividad económica está en caída en términos generales con un comportamiento dual a la vez. Una cuestión es el sector externo y otra es el sector interno.

“Al quedar dolarizada la economía, lograr la productividad y competitividad de los países atados a la divisa americana no es inmediato. Pienso en la producción más que en la moneda en ese proceso”

Para el sector de la economía que exporta: agricultura, ganadería, petróleo, energía, minería, es todo promisorio este año aunque comienza a aparecer los grises respecto a la competitividad del tipo de cambio.

Para el sector interno ligado al comercio, industria, construcción, automotor, entre otros, la situación es otra. La caída de las ventas minoristas según la CAME en el primer bimestre fue del 27,5% y en consumo masivo del 10%, en promedio. Es muy importante la extensión de la recesión y en ese sentido creo que la Ley Ómnibus bis y el Pacto del 25 de Mayo son la bisagra política para el fundamento económico de esa salida con recuperación de la inversión privada y producción.

En el próximo mes y medio se verá también si la salida de la economía es en V (con rebote) o en U (una salida con caída más pausada y de recuperación más lenta).

— ¿Qué le inquieta y que le da esperanza del gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo?

— Yo creo que la economía es una ciencia social y uno puede percibir que una parte de la sociedad ve que los cambios que propone el actual gobierno eran y son necesarios, por eso acompaña desde de su bolsillo la idea. El tema es hasta cuándo sostiene el método y en qué condiciones. Las reformas económicas y el Pacto del 25 de Mayo le dará horizonte de inversión al sector privado en Argentina, pero el Gobierno no tiene la mayoría para dar certezas de que eso se logre sin negociaciones previas.

Pacto del 25 de Mayo - Javier Milei
"Las reformas económicas y el Pacto del 25 de Mayo le dará horizonte de inversión al sector privado en Argentina, pero el Gobierno no tiene la mayoría para dar certezas de que eso se logre sin negociaciones previas"

Por otra parte, hasta ahora la pata financiera del gobierno ganó la confianza del mercado ya que logró acumular reservas, redujo la brecha cambiaria a un mínimo, obtuvo canjes de deuda soberana, mejoró la cotización de los bonos, bajó el riesgo país y va generando una desaceleración en la variación mensual de los precios en la economía.

Sin embargo, desde el campo de la producción es fundamental comenzar a dar señales de que el camino será diferente al actual. Lo digo desde los topes y escalas de un monotributista o autónomo hacia una apertura de libre mercado pero con previa baja de la presión tributaria, regulaciones y mejora de los costos logísticos locales. Creo que acelerar esos tiempos abriéndose a la competencia sin previamente sacarle el peso del Estado a las pymes sería un error.

— ¿Una reflexión final?

— La batalla cultural que inició el Gobierno me gustaría que se convierta en conciencia cultural a lo largo de su gestión. Sería muy sano salir de las grietas para iniciar un período de consensos en Argentina porque se necesita otro norte para el país. Hasta ahora la grieta disputó el poder desde polos opuestos y eso generó que el que produce y emprende no tenga previsibilidad y busque otros horizontes puertas afuera.

Una parte de la sociedad está convencida de que se vienen tiempos de cambio necesarios, por eso creo importante ese universo e incluir a la mayor parte de la sociedad en un cambio de modelo económico y social donde el esfuerzo, el trabajo y la producción le ganen a la especulación, el contacto político y el beneficio de lobby con el gobierno de turno.

Fotos: Maximiliano Luna

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.