El escenario económico de estas elecciones es mucho más complejo que en 2019. Reuters
El escenario económico de estas elecciones es mucho más complejo que en 2019. Reuters (AGUSTIN MARCARIAN/)

Gane quien gane en el balotaje de este domingo, el escenario que encontrará el nuevo gobierno el 10 de diciembre será complejo y presentará muchos desafíos.

Las elecciones presidenciales de 2019 también estuvieron cargadas de polémica alrededor de las propuestas de política económica. Hoy los problemas son similares, pero algunos números son muy diferentes, para peor:

Inflación

La magnitud de la suba del índice general de precios del Indec ha sido tema de debate en cada elección de la última década y esta no es la excepción. En las elecciones del 2019, cuando Alberto Fernández (Frente de Todos) se impuso ante Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) con el 48,24% de los votos, la inflación interanual era de 50,5% (octubre de 2018 a igual mes de 2019) y el IPC mensual avanzaba a un ritmo de entre 2% y 5 por ciento.

El escenario hoy es mucho más delicado. La última medición previa al balotaje, arrojó que entre octubre de 2022 e igual mes de este año el IPC tuvo un aumento del 142,7%, casi tres veces más que en 2019. Además, en agosto y septiembre se registraron las variaciones mensuales más altas desde la salida de la convertibilidad. Luego, hubo una desaceleración del ritmo de incrementos en octubre (el IPC fue de 8,3%), pero aún así el índice duplica a los que se medían antes de las elecciones pasadas.

Dólar

Si se toma en consideración el tipo de cambio oficial, se observa que en la última jornada hábil antes de las elecciones generales de octubre de 2019, el dólar cotizaba a $60 en el Banco Nación. El último viernes el precio de venta fue $369,5. Subié en cuatro años 515,8 por ciento.

En la previa de las elecciones del 2019, el dólar acumulaba una suba del 58,4% en los doce meses anteriores. En esta oportunidad, el salto de la paridad cambiaria fue 119% en un año.

Otro punto de análisis que ofrece el dólar es la situación respecto a las restricciones (el cepo cambiario). Antes de las elecciones del 2019, se permitirá la compra mensual de hasta USD 10.000 y luego de los comicios se endureció la restricción hasta el cupo de USD 200 mensuales. Hoy la cantidad de personas que aún cuenta con habilitación para adquirir el cupo de USD 200 es mínima. Para la mayoría de la población el cepo es absoluto.

Desocupación

Pocas variables de la macro son tan perceptibles para la población como la desocupación. En ese caso, según el informe de mercado de trabajo del Indec, estas elecciones llegan con un dato bastante más alentador, con una tasa de 6,2% de la oferta laboral, un valor que muestra una tendencia a la baja, tanto en relación al trimestre previo como en la comparación interanual.

En 2019 el escenario era más crítico. Antes de las elecciones presidenciales, el índice de desempleo era de 9,7% (dato del tercer trimestre de ese año) a nivel nacional. En las mediciones anteriores y posteriores se llegaron a observar valores tasas superiores al 10% de la población económicamente activa.

Empleo

Directamente relacionado con el punto anterior -aunque no siempre van de la mano- se encuentra el índice de empleo. En este caso las diferencias no son tan grandes, pero sigue siendo más favorable el escenario actual. En la previa de las elecciones del 2019, la tasa de ocupación era de 42,6%, mientras que en la actualidad es de 44,6% de la población.

Además, el empleo formal acumula más de 30 meses de crecimiento contínuo y durante los últimos meses se han registrado picos máximos históricos de asalariados registrados, empleo público y monotributistas.

La comparación es desfavorable para el presente en el caso de los empleos en la informalidad y del poder adquisitivo de los salarios de las canastas básicas de alimentos y total, que determinan los umbrales de pobreza e indigencia.

Pobreza e indigencia

Una derivación de los indicadores repasados en los puntos anteriores es el aumento de los niveles de pobreza en el país.

En 2019, antes de las elecciones en las que finalmente se impondría Alberrto Fernández, la pobreza alcanzó un valor de 35,4% de la población -datos al cierre del primer semestre-. En la previa del balotaje, en cambio, el índice de pobreza se ubicaba en 40,1%, y estudios privados la ubicaban más arriba. Es decir que cada vez hay más personas trabajando, pero también hay más personas que no ganan lo suficiente para cubrir el costo de una Canasta Básica Total (CBT) que informa el Indec.

También empeoró el número de indigencia. Las estadísticas oficiales indican que en la previa de las elecciones presidenciales del 2019 la tasa era del 5,5% de la población. Hoy, asciende a 6,8% de los habitantes, lo que implica que hay más personas que no tienen ingresos suficientes como para cubrir el costo de una canasta alimentaria (CBA).

Actividad económica

Según los resultados publicados por el Indec, el Producto Bruto Interno (PBI) es hoy 2,2% más chico que en 2019 en valores reales, con datos correspondientes al segundo trimestre de cada período.

Es importante recordar que entre ambas elecciones tuvo lugar la pandemia y que el freno de la actividad, producto de la medidas sanitarias, provocó una fuerte caída de la que no todos los sectores han terminado de recuperarse.

Además, este año tuvo una fuerte incidencia negativa la sequía de la última temporada, que condicionó el ritmo de trabajo de la agroindustria y de los sectores relacionados. De hecho, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) muestra una caída acumulada del 1,6% en los primeros ocho meses del año.

Tasas de interés

El nivel de las tasas de interés de referencia de política monetaria tiene mucha importancia al momento de explicar cómo se está comportando la actividad económica, porque el Banco Central busca regular el ritmo de la inflación descincentivando el consumo y alentando el ahorro. Aunque también determina la perspectiva del crédito bancario.

Mientras Mauricio Macri y Alberto Fernández competían por el sillón presidencial, la tasa de interés de referencia del Banco Central era del 68,9%, con una inflación anual que rondaba el 50%. Hoy, la tasa de referencia es del 133% y el último dato anualizado de inflación marca un avance del IPC del 120% en los últimos doce meses.

!function(e,n,i,s){var d="InfogramEmbeds";var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,"script","infogram-async","https://infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js");

Reservas internacionales

Según los datos publicados por el BCRA, en los días previos a las elecciones presidenciales del 2019 la entidad contaba con reservas por un total de USD 43.551 millones, hoy es de sólo USD 21.167 millones.

!function(e,n,i,s){var d="InfogramEmbeds";var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,"script","infogram-async","https://infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js");

Los valores mencionados corresponden a las totales en biveles brutos, pero si se consideran las netas del Banco Central, los números hoy son singularmente negativos.

Balanza comercial

En gran medida, la caída de las reservas se asocia al déficit de la balanza comercial, pero también este indicador muestra una tendencia diferente en la comparación de los períodos electorales.

Cuando se hicieron las elecciones del 2019, Argentina acumulaba en los primeros diez meses un saldo comercial positivo de USD 11.265 millones, resultado de la diferencia de USD 53.848 millones por exportaciones y USD 42.583 millones de importaciones.

Este año se exportó por USD 56.580 millones, pero también se gastó mucho más en importaciones (USD 63.976 millones), razón por la cual la balanza comercial acumula una saldo deficitario de USD 7.396 millones. También en este indicador tuvo mucho que ver la sequía, que comprometió seriamente las exportaciones de granos.

Balanza comercial
Balanza comercial

Indicadores macro de fines 2019 vs 2023

Repasando los resultados mencionados previamente, se pueden encontrar estas diferencias en los períodos electorales:

– Inflación acumulada de 12 meses: 2019: 50,48%; 2023: 120 por ciento;

– Dólar: 2019: $60; 2023: 369,50 pesos;

– Desocupación: 2019: 9,7% y 2023: 6,2% de la oferta laboral;

– Empleo: 2019: 42,6% y 2023: 44,6% de la población;

– Pobreza: 2019: 35,4% y 2023: 40,1% de los habitantes;

-Indigencia: 2019: 5,5% y 2023: 6,8% de la población;

– Producto Bruto Interno: 2019 suba 0,6% y 2023 caída 4,9% (compara último dato correspondiente al segundo trimestre respecto del año previo);

– Tasas de interés: 2019: 68,9% y 2023: 133% nominal anual a 30 días;

– Reservas: 2019: USD 43.551 millones y 2023: USD 21.167 millones, en términos brutos;

– Saldo balanza comercial: 2019: USD 11.265 millones y 2023: deficitario en USD 7.396 millones.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.